Child PTSD Symptom Scale (CPSS-V) Caregiver – Spanish 20210421 Nombre del cliente* Nombre Apellido Cliente Fecha de Nacimiento* MM slash DD slash YYYY Fecha* MM slash DD slash YYYY Estas preguntas se refieren a cómo su niño/a puede sentirse acerca de esa situación(es) que mencionó previamente. Describe la frecuencia con que estos problemas han molestado a su niño/a DURANTE LAS ULTIMAS DOS SEMANAS.1. Su hijo/a ha tenido, sin querer, pensamientos o imágenes molestas sobre el evento.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 2. Su hijo/a ha tenido sueños malos o pesadillas.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 3. Su hijo/a ha actuado o ha sentido como si el evento estuviera pasando de nuevo.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 4. Su hijo/a se ha sentido mal cuando piensa o escucha algo sobre el evento (por ejemplo: sintiéndose asustado(a), enojado(a), triste o culpable)* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 5. Su hijo/a ha tenido sensaciones en su cuerpo cuando piensa o escucha algo acerca del evento (por ejemplo: sudando de repente, el corazón palpitando rápido.)* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 6. Su hijo/a ha tratado de no pensar, hablar, o de tener sentimientos acerca del evento.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 7. Su hijo/a ha tratado de evadir actividades, personas, o lugares que le hacen recordar el evento.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 8. Su hijo/a ha tenido dificultad en rccordar una parte importante del evento.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 9. Su hijo/a ha tenido mucho menos interés o no a hecho las cosas que acostumbraba hacer.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 10. Su hijo/a ha tenido dificultad en sentirse cercano a las personas que están a su alrededor.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4 – 5 veces a la semana/ Mucho 11. Su hijo/a ha tenido dificultad en tener sentimientos fuertes (no poder llorar o sentirse muy feliz).* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4 – 5 veces a la semana/ Mucho 12. Su hijo/a se ha sentido como si sus planes del futuro o sus esperanzas no se harán realidad (Por ejemplo no obtener un trabajo, no estar casado, o tener niños.)* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4 – 5 veces a la semana/ Mucho 13. Su hijo/a ha tenido dificultad en quedarse o mantenerse dormido(a).* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4 – 5 veces a la semana/ Mucho 14. Su hijo/a se ha sentido irñtable o a tenido momentos de enojo.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4 – 5 veces a la semana/ Mucho 15. Su hijo/a ha tenido dificultad en concentrarse (por ejemplo, se le olvida de Io que se trata algún programa de televisión, olvida Io que ha leído, o no presta atención en clase).* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4 – 5 veces a la semana/ Mucho 16. Su hijo/a ha estado demasiado cuidadoso/a y atento/a (por ejemplo, mirando quien ue está a su alrededor)* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4 – 5 veces a la semana/ Mucho 17. Su hijo/a se ha asustado fácilmente ó se ha sorprendido/a fácilmente (por ejemplo, cuando alguien camina detrás de él o ella.)* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4 – 5 veces a la semana/ Mucho Haga clic en ENVIAR cuando termine Child PTSD Symptom Scale (CPSS-V) Child – Spanish 20210421 Nombre del cliente* Nombre Apellido Cliente Fecha de Nacimiento* MM slash DD slash YYYY Fecha* MM slash DD slash YYYY Las siguientes preguntas se refieren a cómo te puedes sentir acerca de esas cosas que me contaste previamente que te han afectado. Describe la frecuencia con que estos problemas han molestado DURANTE LAS ULTIMAS DOS SEMANAS.1. Has tenido pensamientos o imágenes molestas sobre el trauma aunque tu no querías pensar en eso.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 2. Has tenido sueños malos o pesadillas.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 3. Has actuado o has sentido como si el trauma estuviera pasando de nuevo (has escuchado algo o visto algo que te recuerda del trauma y te has sentindo como si el trauma estuviera pasando otra vez.)* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 4. Te has sentido mal cuando piensas o escuchas algo sobre el trauma (por ejemplo; sintiéndote asustado(a), enjoado(a), triste o culpable)* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 5. Has tenido sensaciones en tu cuerpo cuando piensa o escucha algo acerca del trauma (por ejemplo: sudando de repente, el corazón palpitando rápido.)* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 6. Has tratado de no pensar, hablar, o de tener sentimientos acerca del trauma.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 7. Has tratado de evitar actividades, personas, o lugares que te hacen recordar el evento traumático.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 8. Has tenido dificultad en recordar una parte importante del trauma.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 9. Has tenido mucho menos interés o no has hecho las cosas que acostumbrabas hacer.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 10. Has tenido dificultad en sentirte cercano a las personas que están a tu alrededor.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 11. Has tenido dificultad en tener sentimientos fuertes (por ejemplo, no poder llorar o sentirte muy feliz).* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 12. Has sentido como si tus planes del futuro o tus esperanzas no se harán realidad (Por ejemplo, no te graduarás de la escuela, no tendrás un trabajo, o no te casarás o no tendrás hijos(as)).* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 13. Has tenido dificultad en quedarte o mantenerte dormido(a).* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 14. Te has sentido irritable o has tenido momentos de enojo.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 15. Has tenido dificultad en concentrarte (por ejemplo, se te olvida de Io que se trata algún programa de la televisión, olvidándote de lo que leiste, o no prestando atención en la clase).* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 16. Has estado demasiado cuidadoso(a) y atento(a) (por ejemplo, cuando alguien camina detrás de tí).* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho 17. Te has asustado o te has soprendido fácilmente.* Por nada Una vez a la semana o menos/Un poco 2-3 veces a la semana/Algo 4-5 veces a la semana/ Mucho Haga clic en ENVIAR cuando termine Young Child PTSD Checklist (YCPC) Caregiver – Spanish Lista de verificación de PTSD para niños pequeños (YCPC) CuidadorNombre del Cliente* Nombre Appelido Fecha de nacimiento del cliente* MM slash DD slash YYYY Fecha* MM slash DD slash YYYY Para niños menor de 7 anos. Lo próximo es una lista de los síntomas que los niños pueden tener después de eventos que amenazan la vida. Cuando piense en TODOS los eventos traumáticos que amenazan la vida de la primera página, marque el número debajo (0-4) que mejor describe la frecuencia con la que el síntoma le ha molestado en LAS ÚLTIMAS 2 SEMANAS.1. ¿Tiene su niño/niña recuerdos obsesivos involuntarios del evento traumático? ¿Los expresa por cuenta propia?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 2. ¿Representa su hijo/a el evento traumático en sus juegos con muñecas o juguetes? Es decir, representa con escenas parecidas al evento traumático. ¿O personifica ese evento solo/a o con otros niños?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 3. ¿Está su hijo/a teniendo más pesadillas desde que el evento traumático ocurrió?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 4. ¿Actúa su hijo/a como si el evento traumático estuviera ocurriendo de nuevo, aun cuando no lo está? Esto es cuando su hijo/a actúa como estuviera en el evento traumático y no estar en contacto con la realidad. Esto es bastante obvio cuando sucede.* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 5. ¿Desde el trauma, su hijo/a ha tenido episodios en que parece quedarse congeiado/a? Usted puede haber tratado de despertar, pero no responde.* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 6. ¿Se molesta cuando algo le recuerda el evento o eventos traumáticos? Por ejemplo, un niño que ha estado en un accidente automovilista podría ponerse nervioso al viajar en un coche. O, un niño que ha estado en un huracán podría ponerse nervioso cuando llueve. O, un niño que ha presenciado violencia doméstica podría ponerse nervioso cuando otras personas discuten. O, un niño que sufrió abuso sexual podría ponerse nervioso cuando alguien lo toca.* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 7. ¿Muestra su niño signos fisicos de angustia cuando algo le recuerda el evento o eventos traumáticos? Por ejemplo, corazón acelerado, manos temblorosas, sudoración, falta de aire o náuseas. Piense en ejemplos similares a los de la pregunta #6.* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 8. ¿Su hijo/a trata de evitar las conversaciones que podrían recordarle el evento o eventos traumáticos? Por ejemplo, si otras personas hablan dc lo ue sucedido sc ale•a o cambia el tema.* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 9. ¿Procura su hijo/a evitar cosas o lugares que podrían recordarle del evento o eventos traumáticos'? Por ejemplo, un niño que ha estado en un accidente automovilista podría resistirse a entrar a un coche. O, un niño que ha estado en una inundación podría pedirle que no cruce un puente. O, un niño que ha presenciado violencia doméstica podría ponerse nervioso en la casa donde sucedió. O un niño que fue víctima de abuso sexual podría ponerse nervioso cerca de la cama donde aso.* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 10. ¿Tiene su hijo (a) dificultades para recordar todo el incidente? ¿Ha blo ueado todo el evento?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 11. ¿Desde el evento o eventos traumáticos, ha perdido interés su hijo/a en las cosas ue le gustaba haccr?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 12. ¿Desde el evento o eventos traumáticos, muestra su hijo/a un grado más restringido de emociones positivas en el rostro en comparación con antes?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 13. ¿Ha perdido su hijo/a esperanza para el futuro? Por ejemplo, cree que no se divertirá mañana, o nunca será bueno en nada.* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 14. ¿Desde el evento o eventos traumáticos, su hijo/a se a vuelto más distante y retirado de familiares, parientes o amigos?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 15. ¿Su hijo/a ha tenido dificultades para dormir o quedarse dormido/a desde el evento traumático?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 16. ¿Su hijo se ha vuelto más irritable, o ha tenido explosiones de ira, o ha desarrollado rabietas extremas desde el evento traumático'?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 17. ¿Su hijo/a ha tenido más problemas para concentrarse desde el evento traumático?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 18. ¿Su hijo/a ha estado más "alerta" para que sucedan cosas malas? Por ejemplo, ¿mira por peligro a su alrededor?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 19. ¿Su hijo/a se asusta más fácilmente que antes del evento traumático? Por ejemplo, si hay un ruido fuerte o alguien pasa por detrás, ¿salta o parece sorpendido/a?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 20. ¿Su hijo/a se ha vuelto más agresivo/a fisicamente desdc el evento traumático'? Como golpear, patear, morder o romper cosas.* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 21. ¿Se ha vuelto más pegajosao con usted desde el evento traumático?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 22. ¿Los terrores nocturnos comenzaron o empeoraron después del evento traumático? Los terrores nocturnos son diferentes de las pesadillas: en los terrores nocturnos un niño suele gritar en sueños, no se despiertan y no lo recuerda al día siguiente.* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 23. ¿Desde el evento traumático, su hijo/a ha perdido habilidades adquiridas anteriormente? ¿Por ejemplo, el entrenamiento en cómo usar el baño'? ¿O, habilidades de lengua perdidas? ¿O, habilidades motoras perdidas que trabajan para usar broches de presión, los botones, o las cremalleras?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 24. ¿Dcsde el evento traumático, su hijo/a ha desarrollado nuevos temores sobre cosas que no parecen relacionadas con el trauma? ¿Qué tal ir al baño solo? ¿,0 tener miedo de la oscuridad?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días DETERIORO FUNCIONAL: ¿Los síntomas que usted endosó arriba se interponen en el camino de la capacidad de su hijo para funcionar en las siguientes áreas?25. ¿Los síntomas sustancialmente "interfieren el camino" de cómo su hijo/a se lleva con usted, interfiere en su relación, o hace ue se sienta molesto/a?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 26. ¿Estos síntomas "interfieren el camino" de cómo se lleva con los hermanos o hermanas y Ie hace sentirse molesto/a?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 27. ¿Estos síntomas "interfieren el camino" de cómo se lleva con los amigos en algo – en la guardería, la escuela, o en su vecindario?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 28. ¿Estos síntomas "se interponen en el camino" con el profesor o la clase más que lo normal?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 29. ¿Los síntomas hacen que sea más dificil para usted llevarlo/a en público de Io que sería con un niño promedio? ¿Es más dificil salir con su hijo a lugares como el supermercado? ¿O a un restaurante?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días 30. ¿Cree usted que estos comportamientos hacen que su hijo/a se sienta molesto/a?* Nunca Una vez por semana/ De vez en cuando 2 a 4 veces por semana/La mitad del tiempo 5 o más veces por semena/Casi siempre Todos los días Please click SUBMIT when complete